
Acompañamiento social en obra
El acompañamiento social en obra tiene como base el cumplimiento de la Guía de Manejo Socio Ambiental de Medellín, la cual permite a las entidades responsables de ejecutar obras de infraestructura, hacer un seguimiento y control desde lo social y ambiental a las empresas ejecutoras de la obra.
En nuestro caso, con la implementación del Plan de Gestión Social en obra el cual está encaminado a planificar y ejecutar actividades que permitan prevenir, controlar, mitigar y compensar impactos negativos que se presenten en la ejecución de la obra. El Plan define una serie de acciones en las etapas del antes, durante y posterior, que deben ser cumplidas por las entidades involucradas dentro de la ejecución de una obra.
Está compuesto por cuatro etapas con el fin de que las obras de infraestructura tengan en cuenta las diferentes necesidades de la comunidad y del entorno. Estas son:

Prefactibilidad: se realiza un análisis del entorno donde se construirá el proyecto habitacional, indicando si este cumple con los diferentes equipamientos y red social que permita que los hogares que llegan puedan tener un cubrimiento de servicios mínimos.
2
Estudios y diseños: en esta etapa se centra en aportar al reconocimiento de los potenciales y necesidades de los territorios y las comunidades, para que sus necesidades y expectativas sean tenidas en cuenta en el proceso de diseño de los proyectos.
3




4
