
¿Qué es el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín?
Somos un instituto descentralizado de la Alcaldía de Medellín enfocado en la población en situación de pobreza, vulnerabilidad social y precariedad del hábitat. Nuestro propósito es brindarles soluciones habitacionales; para lograrlo involucramos entidades públicas, privadas y comunitarias en los procesos de gestión, autogestión y ejecución de proyectos integrales de vivienda y hábitat. Nuestro campo de acción es tanto urbano como rural, a nivel local y regional cuando se cumplan los requisitos exigidos por la ley.
Conoce más información en los ABC de Isvimed a través de unas cartillas pedagógicas y amigables sobre temas relacionados con la gestión del Instituto.
Nuestra Misión
El Isvimed es una institución pública descentralizada del Distrito de Medellín, que garantiza la construcción del Estado social y democrático de derecho a través de la gestión del Plan Estratégico Habitacional de Medellín mediante la política pública de vivienda y hábitat y en correspondencia con los Planes de Desarrollo Distrital, Plan de Ordenamiento Territorial, actores públicos, privados y comunitarios, orientados por el mandato al derecho del hábitat sostenible y a la vivienda adecuada, el derecho a la ciudad y derechos complementarios. Esta política, mejorará la calidad de vida de los grupos familiares y los asentamientos humanos urbanos y rurales; especialmente, de sus habitantes en condiciones de pobreza, vulnerabilidad y precariedad, en un marco de los valores corporativos institucionales.
Nuestra Visión
El Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín al 2030, hace parte del subsistema habitacional que coordina y articula los actores locales y regionales y actúa en cooperación con actores a nivel nacional e internacional, con la finalidad de contribuir en los procesos de autogestión de las comunidades que se integran social y espacialmente y se estructuran en tejidos sociales de vecindad y convivencia. Así, se promueve de manera sistémica la disminución de los déficits habitacionales cuantitativos y cualitativos en la construcción de territorios urbano-rurales, eco sostenibles, accesibles, integrados, incluyentes, biodiversos y habitables.
Valores Corporativos

Honestidad

Compromiso

Respeto

Diligencia

Justicia

Desarrollo Sostenible
Organigrama
