Medellín ahora tiene una Política Pública de Inquilinatos - ISVIMED - Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

Medellín ahora tiene una Política Pública de Inquilinatos

Viviendas

– Luego de un gran trabajo realizado por el Isvimed en asocio con varias entidades públicas y privadas, el Concejo Municipal aprobó la Política Pública de Inquilinatos, con la cual la Alcaldía de Medellín podrá regular esta modalidad habitacional de la ciudad.

– La Política Pública para los Inquilinatos de Medellín será un instrumento de orientación, planificación y ejecución de programas y proyectos que conlleven al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que habitan este tipo de edificaciones; especialmente las que se encuentran en estado de precariedad.

Tras su aprobación en la plenaria del Concejo de Medellín, por primera vez en la historia la ciudad cuenta con una política pública que regulará los inquilinatos, especialmente los que se encuentran en condiciones de precariedad, para así poder brindar una atención integral a las familias que habitan en estos espacios.

Este gran logro se obtuvo gracias al trabajo que realizó el Isvimed en asocio con varia entidades públicas y privadas, quienes construyeron y formularon esta política que se convertirá en un instrumento de orientación, planificación y ejecución de programas y proyectos que conllevan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esta modalidad habitacional de la ciudad.

El Isvimed será el responsable de encabezar la Política Pública de Inquilinatos y tendrá la labor de reglamentar los lineamientos de la misma, articulando estrategias de atención a las familias y control de esta modalidad habitacional con otras dependencias de la Alcaldía de Medellín como el Departamento Administrativo de Planeación, la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Gobierno y Secretaría de Gestión y Control Territorial, entre otras.

¿Qué son los inquilinatos?

Un inquilinato es una vivienda administrada por una persona que, para ella misma o para el propietario del inmueble, alquila cuartos a familias que pagan diario, semanal o mensualmente por el uso y disfrute del espacio que destinan como morada.

En muchos casos las edificaciones destinadas para este fin presentan deficiencias para su digna habitabilidad, especialmente en materia de estructura, redes de servicios públicos, unidades sanitarias, ventilación y salubridad, entre otras.

Un estudio contratado por el Isvimed reveló que en 2010 en Medellín existían 1.877 inquilinatos (siete cuartos por inquilinato); y se proyecta que para del 2017 habrán 2.812 complejos habitacionales de este tipo con igual número de cuartos por edificación.

El estudio asegura además que en solo cuatro años (entre 2006 y 2010) aumentó en un 48 % el número familias que habitan en los llamados inquilinatos. Asimismo se estima que actualmente alrededor de 28.000 personas viven en este tipo de edificaciones en la ciudad, ubicadas en su gran mayoría en las comunas 10 – La Candelaria, 4 – Aranjuez, 5 – Castilla y 9 – Buenos Aires.

Con la aprobación de la política pública se podrán visibilizar los inquilinatos y reconocerlos como una forma de habitar la ciudad, garantizando que estos espacios cuenten con condiciones dignas y adecuadas para sus moradores.

Esto podrá lograrse con la creación de alianzas público – privadas y la aplicación de instrumentos de gestión del suelo planteados en el Plan de Ordenamiento Territorial, con los cuales se puedan desarrollar inquilinatos dignos para población vulnerable, con modelos financieros viables y sostenibles.