El Isvimed sigue comprometido con el orden y la sana convivencia en los proyectos habitacionales de la Ciudadela Nuevo Occidente - ISVIMED - Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

El Isvimed sigue comprometido con el orden y la sana convivencia en los proyectos habitacionales de la Ciudadela Nuevo Occidente

– El proyecto Asistencia social para proyectos habitacionales le apuesta a la sana convivencia y la autonomía de las copropiedades.

– Después de haberle entregado a la comunidad los diferentes proyectos habitacionales que hacen parte de la Ciudadela Nuevo Occidente, el Instituto también ha atendido requerimientos técnicos o novedades de postventa de dichos proyectos.

Desde el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín -ISVIMED-, estamos comprometidos en brindar toda la atención posible a la población más vulnerable que alimenta el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda en la ciudad. Por ello el Instituto ejecuta el proyecto Asistencia social para proyectos habitacionales, con el fin de «buscar la sostenibilidad de los proyectos de vivienda nueva, a través de la conformación y consolidación de las copropiedades y la cualificación de los órganos de administración y dirección», de acuerdo a lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal “Medellín cuenta con vos 2016 – 2019”.

Desde este proyecto se desarrollan acciones antes y después de la entrega de las viviendas, orientadas a potenciar cinco aspectos decisivos para la vida en propiedad horizontal: la promoción de la participación de los copropietarios; la conformación y consolidación de las copropiedades; la capacitación a los integrantes de los órganos de administración y dirección; la promoción de acciones colectivas que fortalezcan las relaciones vecinales, la resolución pacífica de conflictos y el desarrollo comunitario; y el fortalecimiento de la interrelación y el trabajo en equipo de las copropiedades (red de copropiedades).

En el caso específico de los proyectos habitacionales gestionados por el Isvimed en Ciudadela Nuevo Occidente, desde enero de 2016 hasta junio de 2017 se han ejecutado 837 actividades en el marco de este proyecto, así como la realización de las asambleas de conformación, cualificación a administradores, y las asesorías personalizadas y talleres orientados al desarrollo y fortalecimiento de habilidades y conocimientos jurídicos, administrativos y sociales. Algunas de estas capacitaciones se han desarrollado en articulación con el Departamento de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT y el SENA.

Sumado a esto, se han llevado a cabo noches de cine, bazares, encuentros vecinales, ferias interinstitucionales de bienvenida, visitas domiciliarias y se ha promovido el establecimiento de acciones sinérgicas entre actores públicos, privados y sociales, como la articulación con el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Lonja de Propiedad Raíz, el SENA, la Universidad EAFIT, la Policía Nacional, Prosperidad Social y demás dependencias de la Administración Municipal.

Asimismo, después de haberle entregado a la comunidad los diferentes proyectos habitacionales que hacen parte de la Ciudadela Nuevo Occidente, el Instituto también ha atendido requerimientos técnicos o novedades de postventa de los proyectos, tales como el manejo de tanques de agua, motobombas y todo lo concerniente a la garantía de calidad de estos equipos.

Cuando se presentan casos de postventas en los apartamentos de los proyectos entregados, el personal técnico del Instituto realiza visitas, evalúa la situación y su pertinencia, y remite al constructor dichas situaciones para su reparación en caso de que aplique.

Ciudadela Nuevo Occidente cuenta hoy con equipamientos y espacios públicos para la sana convivencia de sus habitantes como la escuela Pedregal Alto, la ludoteca Casa San Martín, el colegio Las Flores, el Jardín Buen Comienzo Lusitania, entre otros.

El Instituto tiene proyectada la construcción en esta zona de los proyectos Ventto, La Corcovada y Colinas de Occidente, para un total de 1.641 soluciones habitacionales.