El Isvimed avanza en la gestión predial y el reasentamiento social del proyecto Metrocable Picacho - ISVIMED - Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

El Isvimed avanza en la gestión predial y el reasentamiento social del proyecto Metrocable Picacho

– Por medio de un convenio marco y uno específico con el Metro de Medellín, por un valor de $28.303.610.314, el Isvimed es el encargado de la adquisición de predios y el reasentamiento de 391 hogares con ocasión de la obra denominada Metrocable Picacho línea P.

– Actualmente el proceso de solicitud de avalúos comerciales corporativos a la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín, se encuentra en un 56%, con los cuales se establecerá el valor comercial de cada inmueble y/o mejora constructiva.

– El Instituto ha avanzado en el proceso de estudios y diseños del lote “Castilla Girardot”, donde se construirá un proyecto de vivienda nueva.

El Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín -ISVIMED-, celebró el 20 de enero de 2017, el convenio marco de asociación N°00141 entre la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá – Metro de Medellín- y el Isvimed, cuyo objeto es aunar esfuerzos técnicos, administrativos, sociales, ambientales y jurídicos para realizar la adquisición de predios y dar cumplimiento a la política de protección a moradores, incluyendo el reasentamiento temporal y definitivo de la población intervenida con ocasión de la obra denominada Metrocable Picacho, mediante la aplicación de subsidios municipales de vivienda y acompañamiento social.

Además se firmó el convenio específico de asociación entre el Metro y el Isvimed, cuyo objeto es aunar esfuerzos técnicos, administrativos, sociales, ambientales y jurídicos para desarrollar las fases preoperativa y transversal, definidas en el convenio marco, donde se desarrollan varios componentes: el componente técnico, el cual consiste en los estudios y diseños del proyecto de vivienda nueva «Castilla – Girardot»; el componente social que trabaja en el reasentamiento de la población en vivienda nueva y usada; y el componente jurídico, que se encarga de la gestión predial con la adquisición de predios intervenidos.

El censo poblacional realizado por la Universidad de Antioquia y contratado directamente por el Metro de Medellín, fue el insumo entregado al Instituto como línea base para la gestión predial. A partir de este, en el mes de agosto el Isvimed inició con la verificación hogar por hogar para validar las encuestas socioeconómicas y completar los documentos aportados por propietarios, poseedores y tenedores de cualquier título de inmuebles o mejoras constructivas. Actualmente el avance de la verificación del censo se encuentra en un 92%.

A la fecha, desde el componente jurídico se ha cumplido en un porcentaje del 63% con la proyección de estudios de títulos, esto con el objetivo de determinar los propietarios y las condiciones jurídicas de los inmuebles objeto de intervención.

Sumado a esto, el Instituto solicitó a La Lonja realizar los avalúos comerciales corporativos, para así establecer el valor comercial de cada inmueble y/o mejora constructiva además de las compensaciones – indemnizaciones – a las que haya lugar. Hoy este proceso de solicitud de avalúos se encuentra en un 56%, por lo tanto cabe aclarar que por el momento no se ha entregado ninguna oferta de compra a las familias impactadas por la obra.

Por otro lado, el Decreto Municipal 2339 de 2013, reglamenta la administración, postulación y asignación del Subsidio Municipal de Vivienda del Municipio de Medellín, y con fundamento en él se procederá con la aplicación del programa de reubicación o reasentamiento de aquellas familias que cumplan con los requisitos establecidos allí. El Isvimed se encargará de la verificación de los requisitos de las familias para acceder a los subsidios de vivienda y la ejecución del plan de reasentamiento que se dará en las siguientes modalidades, según las condiciones y las necesidades específicas de los hogares: vivienda nueva o vivienda usada. Además los hogares podrán acceder a un subsidio de arrendamiento temporal mientras avanza el proceso de compra de la vivienda de reposición.

De acuerdo con las obligaciones adquiridas en el convenio específico suscrito con el Metro, el Instituto ha avanzado en el proceso de estudios y diseños del lote “Castilla Girardot”, donde se construirá un proyecto de vivienda nueva destinado para el reasentamiento de los hogares intervenidos con ocasión de la obra Metrocable Picacho, que sean sujetos de atención con subsidio municipal de vivienda.

Adicionalmente el Isvimed avanza en la viabilización técnica del lote ubicado en la Placa Polideportiva Belalcázar, propiedad del municipio de Medellín, en aras de identificar un potencial proyecto alternativo de reasentamiento en sitio. Este predio se encuentra en análisis técnico y jurídico, así que a la fecha su desarrollo no es definitivo puesto que requiere la aprobación de diversas entidades. Es importante anotar que este predio es fiscal y de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial tiene asignación de uso Espacio Público Existente y Proyectado, por tanto su habilitación para usos residenciales dependerá de la desafectación del uso público que debe ser viabilizada por el Departamento Administrativo de Planeación y aprobada por el Concejo de Medellín mediante Acuerdo Municipal. Sin embargo, antes de avanzar en esta gestión, es necesario viabilizar técnicamente este predio, ya que se presume que presenta condiciones especiales de estabilidad geológica para lo cual es necesario realizar estudios de suelos y de topografía.

El pasado jueves 23 de noviembre de 2017, el Instituto realizó una socialización en la cual La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín presentó la metodología utilizada para la realización de los avalúos comerciales corporativos. Dicho encuentro tuvo lugar en la Institución educativa Presbítero Antonio José Bernal, ubicada en la calle 105 # 63 A 200, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.