El Isvimed comprometido con el arbolado urbano de los proyectos habitacionales - ISVIMED - Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

El Isvimed comprometido con el arbolado urbano de los proyectos habitacionales

Plantando arboles

-Entre el 2016 y el 2017, el Instituto ha realizado 477 siembras y 353 resiembras.
-En los proyectos habitacionales se han sembrado aproximadamente 59 especies, tales como árbol del pan, guayacán amarillo, tulipán africano, azuceno y palma manila.

El desarrollo de proyectos habitacionales adelantados por el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín -ISVIMED-, han requerido conforme al régimen de aprovechamiento forestal (Decreto 1791 de 1996), adelantar ante la autoridad ambiental trámites de permiso de tala de árboles aislados. Frente a ello, y como medida de compensación, el Instituto ha realizado la siembra de árboles, arbustos y palmas en las zonas verdes al interior de los diferentes proyectos habitacionales.

Desde el 2016 y hasta lo que va del año 2017 el Instituto ha realizado 477 siembras y 353 resiembras. Entre algunos de sus beneficios, el arbolado urbano propende por el incremento de la biodiversidad, aporta a la conectividad ecológica de los corredores biológicos, proporciona sitios de refugio, anidación, percha y suministro de alimento para la fauna silvestre, capta dióxido de carbono, produce oxígeno, crea condiciones de microclima más agradables para la población, embellece el entorno, sirve como barrera visual y auditiva, entre otros.

¿Cómo es el proceso de las siembras?

Inicialmente se planifica la siembra sobre planos, definiendo su localización y selección de especies, considerando criterios tales como su función ecológica, hábito de crecimiento, características arquitectónicas, limitaciones y condiciones ambientales y físicas del entorno. Sumado a esto, la labor de siembra incluye actividades de trazado, plateo, hoyado, aplicación de hidroretenedores, cambio de sustrato, aplicación de fertilizante, siembra y tutorado.

No obstante el Isvimed también lidera la labor de resiembra, la cual obedece a la reposición que debe realizar el Instituto del material vegetal muerto, y garantiza la supervivencia de mínimo un 90% del material vegetal sembrado con objeto de compensación por talas.

Además de las siembras y resiembras, durante los años 2015, 2016 y 2017 el Isvimed ha adelantado labores de mantenimiento de los árboles en los proyectos habitacionales: Limonar 4-4, Ciudad del Este A-B, El Socorro, Altos de Calasanz, Cantares III, IV, V, Aurora Pedregal Alto, Atardeceres, Tirol II y Tirol III. Dichas labores constituyen podas de formación, fertilización, control fitosanitario, aplicación de chipiado, tutorado y destutorado, y se realizan por periodos que varían entre 2 y 3 años.