El Isvimed busca viviendas usadas para atender la población de riesgo y reasentamiento por obra pública - ISVIMED - Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

El Isvimed busca viviendas usadas para atender la población de riesgo y reasentamiento por obra pública

– El Isvimed, como entidad encargada de la gestión predial y de reasentamiento temporal y definitivo de la población intervenida por obras públicas, adelanta el proceso de adquisición de viviendas para así brindar una solución definitiva o temporal a la población sujeto de atención.

– Sumado a esto, con la búsqueda de vivienda usada en la que avanza el Instituto, se proporcionará una vivienda digna a quienes necesitan ser reubicados por riesgo u obras públicas históricas que actualmente se encuentran en el proyecto Arrendamiento Temporal.

– El Instituto hace un llamado a las personas interesadas en vender o arrendar su vivienda, para que las oferten y así las familias impactadas puedan encontrar una vivienda digna y habitable para el restablecer o mejorar sus condiciones de vida y tejido social, acorde a las necesidades del hogar.

El Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín -ISVIMED-, en su compromiso por garantizar el derecho al hábitat y a la vivienda digna para mejorar la calidad de vida de los hogares más vulnerables de la ciudad, adelanta la búsqueda y adquisición de viviendas usadas que puedan convertirse en el lugar donde habitarán los sueños de familias sujeto de atención, ya sea de manera temporal o definitiva.

Hoy el Instituto tiene como meta, según el plan de desarrollo “Medellín Cuenta Con Vos”, entregarle una solución de vivienda definitiva a 4.901 familias, ya sea en la modalidad de vivienda nueva o usada. De los 213 hogares que recibirán vivienda usada, 77 ya cuentan con su solución definitiva. Por lo tanto, quedan pendientes 136 familias, quienes actualmente reciben subsidio de arrendamiento temporal por haber estado en zona de alto riesgo o por haber sido intervenidas por obras públicas históricas.

Adicional a esto, el Isvimed adelanta los procesos de reasentamiento de los proyectos Metrocable Picacho y Conexión Vial Norte, en los cuales también se requiere tener una amplia oferta inmobiliaria para facilitarles a las familias sujeto de atención una solución temporal y definitiva de vivienda.

Proyecto Metrocable Picacho.

En el convenio suscrito con la empresa de transporte masivo del Valle de Aburrá -Metro de Medellín-, el Isvimed es la entidad encargada de la gestión predial y el reasentamiento temporal y definitivo de la población intervenida con ocasión de la obra Metrocable Picacho.

Los hogares que serán intervenidos por esta obra pública son 408. Hasta el 21 de febrero, a 57 hogares de las zonas prioritarias se les ha notificado la oferta de compra de sus viviendas y 54 de ellos la han aceptado. Hasta el momento 6 hogares han entregado el inmueble.

En este caso, con el propósito de concretar la entrega de los inmuebles y mejoras constructivas, y lograr un reasentamiento integral, se brindará a los hogares el subsidio de arrendamiento temporal mientras se define la solución habitacional definitiva.

Proyecto Conexión Vial Norte.

El Isvimed realizará el reasentamiento temporal y definitivo de las familias afectadas por la construcción y mejoramiento de la conexión vial norte, desde la calle 77 hasta límites con el municipio de Bello y vías complementarias.

Serán aproximadamente 250 familias intervenidas por el proyecto, las cuales podrán acceder al Subsidio Municipal de Vivienda en las modalidades de vivienda nueva, vivienda usada y arrendamiento temporal como atención transitoria.

Solución definitiva de vivienda en la modalidad de vivienda usada.

En conformidad con el decreto 2339 de 2013, para las familias sujeto de atención que quieren acceder al Subsidio Municipal de Vivienda en la modalidad de vivienda usada, se tienen en cuenta factores determinantes como el número de integrantes del hogar, las condiciones patológicas de alguno de los miembros y la existencia de una unidad económica en la vivienda que es objeto de intervención.

Por todo lo anterior y teniendo en cuenta la amplia población a atender por riesgo y procesos de reasentamiento, es que la oferta de vivienda usada gestionada desde el Instituto, facilitará y agilizará las soluciones habitacionales temporales y definitivas.

Con una amplia oferta inmobiliaria se busca generar opciones de vivienda usada para que los hogares tengan más alternativas en el proceso de consecución de su vivienda de reposición y eviten negociar propiedades que no cumplan con criterios básicos de habitabilidad. El propósito es que el Isvimed, a través de su equipo interdisciplinario, tenga acceso a la ofertas de vivienda usada para arrendamiento o venta en la ciudad de Medellín, su área metropolitana y en los municipios de Antioquia, y evalúe de antemano si estas cumplen con las condiciones legales, técnicas y habitacionales.

Por esta razón, las personas interesadas en ofertar sus propiedades para arrendamiento o venta deben cumplir con los siguientes requisitos:

•Si el inmueble tiene más de una vivienda independiente (con acceso y servicios públicos separados), debe tener reglamento de propiedad horizontal.
•Estar plenamente legalizado, es decir, contar con escritura pública registrada.
•Estar libre de gravámenes (hipotecas, embargos).
•No estar en zonas de altos riesgo.

Si la vivienda cumple con dichos requisitos, el propietario puede escribir al correo gestioninmobiliaria@isvimed.gov.co