Durante el 2017 el Isvimed impactará 10.203 hogares de Medellín - ISVIMED - Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

Durante el 2017 el Isvimed impactará 10.203 hogares de Medellín

– En el cuatrienio el Isvimed le seguirá apostando a solucionar las necesidades habitacionales en la ciudad, generar equidad y sostenibilidad para ofrecerles a los ciudadanos más vulnerables una oportunidad donde sus sueños tengan donde vivir.

El Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín -ISVIMED-, está comprometido con brindar atención a la población más vulnerable que hace parte del déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda en la ciudad, mediante diferentes programas y proyectos.

Como parte de las estrategias, el Isvimed dentro del Plan de Mejoramiento Integral del Hábitat desarrolla el proyecto de Reconocimiento de Edificaciones, definido como la actuación por medio de la cual la curaduría urbana, entidad competente para expedir licencias de construcción, declara la existencia de viviendas que se ejecutaron sin obtener tales licencias, siempre y cuando cumplan con el uso previsto por las normas urbanísticas vigentes y que la edificación se haya concluido, como mínimo, cinco (5) años antes de la solicitud de reconocimiento.

De acuerdo a la información catastral e identificación realizada por la parte técnica del proyecto de Reconocimiento de Edificaciones, hay 28.898 predios que podrían ser legalizados en Medellín. Por ello con dicho proyecto se plantea para este año reconocer 3.500 unidades de vivienda y para el cuatrienio 12.000 edificaciones.

Por otra parte el proyecto de Titulación de Predios va dirigido a asesorar, acompañar y facilitarles a los grupos familiares más vulnerables la obtención del título gratuito de los predios donde están ubicadas sus viviendas, aportando así al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que durante mucho tiempo han habitado los predios, sin tener una escritura pública, que los acredite como dueños. Para el cuatrienio se plantea una meta de 1.573 titulaciones y 751 predios titulados para este año.

A través del proyecto Mejoramiento de Vivienda se busca para este 2017 hacer el diagnóstico de 3.032 hogares y beneficiar 2.920 familias con la ejecución del proyecto y un presupuesto asignado de $36.258.809.158. El subsidio para mejoramiento de vivienda se compone de un conjunto de acciones o actuaciones que les permiten a los grupos familiares superar condiciones estructurales críticas, carencias básicas generales de su única vivienda o mejorar las condiciones de salud habitacional.

El Instituto, como organismo encargado de gerenciar la vivienda de interés social de la ciudad y garantizar el derecho al hábitat, además de desarrollar sus programas y proyectos, ha participado activamente en las actividades correspondientes a la etapa de diagnóstico y formulación de la Política de Protección a Moradores contemplada en el artículo 573 del Plan de Ordenamiento Territorial -POT-.