Construcción del Metrocable Picacho avanza en más de un 20% - ISVIMED - Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

Construcción del Metrocable Picacho avanza en más de un 20%

– En el sector de La Paralela se adelantan trabajos de demolición de las viviendas que fueron adquiridas por el municipio, a través del Isvimed.

– Los trabajos para la ampliación de la estación Acevedo ya evidencian resultados y actualmente se avanza en la protección de la catenaria del sistema.

– La construcción y el ensamble de las cabinas es una tarea que también se adelanta a la par en Francia.

– El Metrocable Picacho, proyecto en el que se hace una inversión de 298.532 millones de pesos, beneficiará a más de 420.000 personas.

La construcción del Metrocable Picacho, que será el de mayor capacidad en el mundo para el servicio de transporte urbano, ya presenta avances notorios. La adquisición de predios requeridos para la obra, labor que está a cargo del Isvimed, tiene un adelanto superior al 25% y los trabajos de demolición en el sector de La Paralela se realizan de manera progresiva, dando prioridad al retiro de techos, ventanas, puertas y redes domésticas.

De acuerdo con el cronograma de actividades, en el mes de agosto deberá culminar la compra de la totalidad de los 323 inmuebles necesarios para la intervención y ya se adelanta dicho proceso con más del 62% de las familias que han sido debidamente notificadas. Es decir, 205 hogares ya recibieron la oferta de compra de sus viviendas y 173 de ellos han aceptado. Los 32 restantes están dentro de los términos establecidos por la ley para responder.

El propósito de la Alcaldía de Medellín es que cada familia logre reasentarse en iguales o mejores condiciones a las que tenía previamente.

Así mismo, los trabajos para la ampliación de la estación Acevedo ya evidencian resultados. En el costado sur de la plataforma finalizó el desmonte del mobiliario existente y se hizo el cerramiento para garantizar la seguridad de los usuarios y el adelanto de las obras. Ahora, en dicho espacio, la intervención se concentra en la protección de la catenaria del sistema Metro y el avance es superior al 50%.

Finalmente, la construcción y el ensamble de las cabinas es una tarea que avanza a la par en Francia. El Metrocable Picacho contará precisamente con cabinas más grandes y de mayor capacidad, en relación con los otros cables ya existentes en la ciudad hasta el momento. Cada una de ellas tendrá capacidad para 12 personas.

El Metrocable Picacho, proyecto en el que se hace una inversión de 298.532 millones de pesos, beneficiará a más de 420.000 personas. Tendrá cuatro estaciones que son Acevedo, Sena, Doce de Octubre y Pedregal, y se estima que diariamente movilice a unas 36.000 personas.

Es el primer cable del país con motorización por accionamiento directo. Es decir con tecnología más nueva, más silenciosa y que ocupa menos espacio. En general, la obra que será entregada en junio de 2019, hoy presenta un avance superior al 20%.