«Con este mejoramiento la vida nos cambió en un 90%» - ISVIMED - Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

«Con este mejoramiento la vida nos cambió en un 90%»

Mejoramiento de vivienda
El Mejoramiento de Vivienda Saludable, con el cual se busca mantener el inmueble en las debidas condiciones de higiene y ornato, y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad y sus familias por medio de mejoramientos puntuales en la infraestructura física de sus hogares, es uno de los tres tipos de mejoramiento que le ofrece el Instituto a la población más vulnerable de la ciudad.
Mejoramiento de vivienda
El proceso de ejecución de mejoramientos de vivienda se reglamenta bajo el decreto 2339 del 21 de noviembre de 2013, el cual establece los requisitos para la postulación y establece la asignación de subsidios. Fotos: Isvimed.

María Alejandra Jiménez y su esposo Uber Pérez son una pareja en condición de discapacidad que buscó al Isvimed en el 2016 para transformar su vivienda, y que desde el pasado mes de abril cuenta con un hogar que le da más autonomía y comodidad en su vida diaria.

Después de que esta pareja que vive hace más de 7 años en la comuna 8, cumpliera con los requisitos que exige el proyecto de Mejoramiento de Vivienda Saludable, el Isvimed llevó a cabo cambios en el piso, el baño, la cocina y el techo.

«El cambio es notorio. Antes mi silla de ruedas eléctrica era muy inestable por las fallas del piso, nos mojábamos por el mal estado de la cubierta de la habitación y dada mi condición física me tocaba bañarme encima de una mesa al lado de la cama. Con este mejoramiento la vida nos cambió en un 90%», expresa Uber.

El Mejoramiento de Vivienda Saludable, con el cual se busca mantener el inmueble en las debidas condiciones de higiene y ornato, y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad y sus familias por medio de mejoramientos puntuales en la infraestructura física de sus hogares, es uno de los tres tipos de mejoramiento que le ofrece el Instituto a la población más vulnerable de la ciudad.

Mejoramiento de vivienda
Algunos de los requisitos para acceder al mejoramiento de vivienda son: ser mayor de edad, acreditar residencia en Medellín por un periodo no inferior a seis años y mínimo tres años de residencia en la vivienda a mejorar, los predios no deberán estar ubicados en zonas de altos riesgo y en afectaciones de obra pública, el grupo familiar deberá acreditar ingresos familiares iguales o inferiores a dos SMLMV y realizar un aporte mínimo del 10% del valor de la solución. Fotos: Isvimed