Ana Sofía, a sus 9 años, ya tiene en las manos los papeles que reconocen la existencia de su vivienda propia - ISVIMED - Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

Ana Sofía, a sus 9 años, ya tiene en las manos los papeles que reconocen la existencia de su vivienda propia

Entrega de papeles de casa propia
Ella es Ana Sofía Chaverra, una niña de 9 años que después de superar algunas dificultades de salud, hoy tiene casa propia y los papeles que declaran oficialmente la existencia de esta. Foto: Isvimed.
Familia
«Ana Sofía es la única nieta; es amorosa y tierna», dice con lágrimas en sus ojos Amparo Torres. Foto: Isvimed.

«Cuando Ana Sofía estaba pequeña le descubrieron una fisura en el conducto del riñón izquierdo, por lo que estaba perdiéndolo. Un nefrólogo nos dijo que si le hacían diálisis no llegaría a cumplir 8 años. Ahora tiene 9 y gracias a Dios el riñón sanó perfectamente. Por eso decidimos dejarle todo a ella. Quisimos dejarle un futuro asegurado, que tenga un techo donde no se va a mojar», dice Editsabel Florez, madre de la niña.

Editsabel Florez y Amparo Torres tomaron la decisión de poner la vivienda a nombre de Ana Sofía porque es la vida de la casa. «Nosotras nos vemos reflejadas en ella y queremos dejarle un futuro asegurado. Además tener una vivienda da tranquilidad y es importante saber que con esta ayuda que acabamos de recibir, no tenemos que pensar en un dinero adicional para tener todos los documentos en regla», agrega Editsabel.

Ana Sofía Chaverra Florez, Editsabel Florez y Amparo Torres viven en el barrio Manrique Las Esmeraldas. Se enteraron del proyecto Reconocimiento de Edificaciones gracias a una convocatoria barrial y entregaron los papeles hace 3 años. Un año después recibieron la noticia de que habían salido favorecidas y el lunes 10 de julio recibieron la resolución de su edificación, los planos aprobados por la Curaduría Urbana y la nomenclatura expedida por la Oficina de Catastro Municipal.

Ellas representan uno de los 2.413 hogares que se benefician de las 1.535 resoluciones de reconocimiento de edificación que fueron entregadas por la Alcaldía de Medellín a través del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín -ISVIMED-.

Familia
El proyecto de Reconocimiento de Edificaciones es la actuación por medio de la cual el curador urbano, declara la existencia de viviendas que se ejecutaron sin obtener licencias de construcción, siempre y cuando cumplan con el uso previsto por las normas urbanísticas vigentes y que la edificación se haya concluido, como mínimo, cinco años antes de la solicitud de reconocimiento. Foto: Isvimed.