740 familias recibieron el reconocimiento de su vivienda - ISVIMED - Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

740 familias recibieron el reconocimiento de su vivienda

Asesoría a las comunidades

– El proyecto Reconocimiento de Edificaciones es la actuación por medio de la cual el curador urbano, declara la existencia de viviendas que se ejecutaron sin obtener licencias de construcción.

– El pasado jueves 1 de marzo fueron reconocidas 1.201 unidades de vivienda, las cuales benefician a 740 familias y se caracterizan por no superar los dos pisos de altura y estar destinadas para vivienda y no para uso comercial.

– Con esta entrega ya son 4.854 resoluciones de reconocimiento entregadas entre 2016 y 2018.

La Alcaldía de Medellín a través del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín -ISVIMED-, entregó el pasado jueves 1 de marzo 1.201 resoluciones de reconocimiento de viviendas, los planos aprobados por la Curaduría Urbana y la nomenclatura expedida por la Oficina de Catastro Municipal que benefician a 740 hogares de las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 13 de Medellín.

El proyecto Reconocimiento de Edificaciones es la actuación por medio de la cual el curador urbano, entidad competente para expedir licencias de construcción, declara la existencia de viviendas que se ejecutaron sin obtener tales licencias, siempre y cuando cumplan con el uso previsto por las normas urbanísticas vigentes y que la edificación se haya concluido, como mínimo, cinco años antes de la solicitud de reconocimiento.

Estas 1.201 unidades de vivienda que resultaron beneficiarias del proyecto Reconocimiento de Edificaciones son aptas de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial -P.O.T.-, tienen escritura pública o título de propiedad y pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad.

Con la entrega de las resoluciones, cada familia beneficiaria tendrá el insumo necesario para realizar el proceso de Reglamento de Propiedad Horizontal –RPH, la individualización de matrículas inmobiliarias, la valorización de la propiedad en términos comerciales, la habilitación de los predios reconocidos para acceder a las conexiones de acueducto y alcantarillado de manera legal y la actualización de nomenclatura en el predio.

La inversión de este proyecto corresponde a un recurso humano, logístico y gastos de Curaduría por un valor superior a los mil millones de pesos. Normalmente para una familia llevar a cabo estos trámites tiene un valor entre $3´500.000 y $4´000.000.