565 familias recibieron el reconocimiento de sus hogares - ISVIMED - Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

565 familias recibieron el reconocimiento de sus hogares

Entrega de reconocimiento de hogares

– 565 familias que habitan en 10 diferentes comunas de Medellín, recibieron el reconocimiento de las viviendas que edificaron sin licencia de construcción.

– Durante el 2016 un total de 750 familias se beneficiarán del proyecto Reconocimiento de Edificaciones que desarrolla la Alcaldía de Medellín a través del Isvimed.

Una a una las 565 familias de las comunas 1 – Popular; 2 – Santa Cruz; 3 – Manrique; 4 – Aranjuez; 5 – Castilla; 6 – Doce de Octubre; 7 – Robledo; 8 – Villa Hermosa; 9 – Buenos Aires y 13 – San Javier, recibieron por parte del Isvimed el reconocimiento de los desarrollos arquitectónicos (sus viviendas) que construyeron sin tener las licencias legales existentes en Medellín.

Estas familias fueron beneficiadas con el proyecto Reconocimiento de Edificaciones desarrollado por la Alcaldía de Medellín, a través del cual se facilita, asesora y acompaña a los grupos familiares más vulnerables de la ciudad en la legalización de sus viviendas.

Para este proceso, totalmente gratuito para las más de 750 familias que se beneficiarán con el proyecto durante el 2016, la Administración Municipal invirtió recursos superiores a los $600 millones de pesos, teniendo en cuenta que cada reconocimiento puede tener un costo de $800.000, necesarios para el pago de diligencias en curadurías, el registro en el municipio y la cancelación de los honorarios para los arquitectos e ingenieros que deben elaborar planos arquitectónicos y estructurales de las propiedades.

¿Qué es el proyecto Reconocimiento de Edificaciones?

El proyecto Reconocimiento de Edificaciones desarrollado por el Isvimed les permite a las familias beneficiadas legalizar las construcciones (viviendas) que se hayan levantado sin la respectiva licencia de construcción por parte de las curadurías para obtener así su Resolución de Reconocimiento, siempre y cuando cumplan con las exigencias del Acuerdo 48 de 2014 y el Decreto 1077 de 2015.

Este reconocimiento crea un sentido de pertenencia más arraigado en las familias, pues les brinda seguridad jurídica sobre el área construida que efectivamente ocupa; y es el insumo necesario para efectuar el Reglamento de Propiedad Horizontal ante la Notaría, lo que les permitirá individualizar jurídicamente cada una de las construcciones existentes y acceder a la conexión de los servicios públicos domiciliarios en forma legal, al tiempo que pueden aspirar a otros subsidios de vivienda como el de Mejoramiento de Vivienda.

Cada reconocimiento de construcción puede tardar entre cuatro y cinco meses, de acuerdo a la agilidad con la que se realicen los trámites en las oficinas de registro y en las curadurías, el cual hoy es más rápido gracias al convenio firmado entre el Isvimed y la Superintendencia de Notariado y Registro, pues permite acelerar los trámites correspondientes a la escrituración, la legalización, la titulación y la consulta del antiguo sistema, para efectos de los estudios de títulos en los temas de titulación.

Para acceder al proyecto Reconocimiento de Edificaciones, las familias deben cumplir con los siguientes requisitos: